
La implementación de sistemas de inspección óptica automatizada (AOI) en las líneas de montaje superficial de componentes electrónicos (SMD) es habitual desde hace años. Estos sistemas ofrecen múltiples beneficios, como la supervisión del proceso y el anticipo en la detección de posibles fallos, junto a la eliminación de errores humanos debidos a la falta de repetitividad, cansancio o distracción, entre otros. Sin embargo, no es común ver esta tecnología aplicada en otros procesos de fabricación electrónica.
En la unidad de ingeniería de FALCÓN ELECTRÓNICA, ELANG ENGINEERING, hemos desarrollado, diseñado y fabricado sistemas propios de inspección óptica, utilizando tecnologías de visión artificial, machine learning y data analytics, además de avanzados sistemas ópticos e iluminación.
La necesidad de un sistema de inspección óptica en los procesos como el montaje de componentes Through hole (THD) nos ha llevado a la creación de un AOI para identificar ausencias de componentes y fallos de posicionamiento (polaridad). El sistema, compuesto por una cámara lineal y una iluminación tipo ‘domo’, genera imágenes de alta resolución. Utilizando algoritmos de ‘matching’, reconoce la referencia de cada tarjeta a inspeccionar y realiza la verificación en tiempo real antes de la entrada a la ola de soldadura. Esto asegura la calidad del proceso de fabricación al detectar y corregir defectos en tiempo real.
También hemos aplicado este know-how en un segundo proceso productivo: la aplicación de barniz para la protección de tarjetas frente a condiciones adversas o Coating. En este proceso, hemos utilizado iluminación UV y filtros de color para resaltar el material dosificado y cámaras matriciales para la adquisición de la imagen. El sistema garantiza la correcta dosificación del barniz y predice comportamientos anómalos, permitiendo ajustar diferentes parámetros antes de que se produzca un fallo.
Integrando estos sistemas en los procesos de fabricación y desarrollando herramientas de software dedicadas a la inspección óptica, además de una interfaz de usuario que permite a los operarios crear y editar nuevos programas de verificación de manera sencilla, se ha aumentado notablemente la calidad y productividad, resultando en una mayor eficiencia operativa, una reducción de tiempos de reprocesado y una mejora en la satisfacción del cliente final.
Rubén Echalecu y David Pérez – Ingenieros de Elang Engineering